jueves, 30 de julio de 2009

MARCHA JUNTO AL PUEBLO MAPUCHE


Peñi, lamgen, wenuy: nos autoconvocamos para una movilización en Santiago para apoyar las legítimas reivindicaciones de nuestro pueblo. Invitamos a todos quienes quieran expresar su repudio al accionar del Estado a manifestarse a este sábado 1 de agosto. EN APOYO A LAS COMUNIDADES MAPUCHE MOVILIZADAS. SÁBADO 1 DE AGOSTO 11 HRS, ARTURO PRAT CON ALAMEDA-METRO UNIVERSIDAD DE CHILE

domingo, 19 de julio de 2009

COMO SE CRIMINALISA UN PUEBLO


Revista “POLITIS”. Semana del 25 de junio al 1° de julio de 2009. N° 1058

RESISTENCIAS.

PUEBLOS INDIGENAS. Asociaciones de defensa de Derechos humanos denuncian un endurecimiento de la política del Estado chileno en relación con los indígenas Mapuches.


COMO SE CRIMINALISA UN PUEBLO



La afirmación no es para tomarla a la ligera. Sobre todo cuando ella viene de un exilado político víctima de la dictadura chilena : “Falta mucho por hacer en Chile para el respeto de la democracia y los derechos de los Mapuches”, golpea Héctor Zavala, Presidente del Colectivo por los Derechos Humanos en Chile. Un análisis que encuentra un eco real después de la revuelta de los indígenas en la región del Amazona en Perú, país vecino (ver Politis n° 1057). Los Mapuches quieren recuperar sus tierras ancestrales, hoy mayoritariamente en manos de empresas mineras y forestales (1). Hasta hoy, 50 militantes mapuches están encarcelados y quince otros en espera de un proceso, según las Asociaciones franco-chilenas. Reunidos el 29 de mayo en París para denunciar “la criminalización de la lucha del pueblo Mapuche”, los representantes de dichas Asociaciones trataron de interpelar a Michelle Bachelet, la jefe del Estado chileno en visita en Francia. En vano.

“Los pueblos indígenas y las personas que defendían sus derechos siguieron siendo víctimas de violaciones de derechos humanos”, observa el informe 2009 de Amnesty International. La región donde viven los Mapuches está completamente militarizada. “Existe una especie de frontera, entre los terrenos que pertenecen a las empresas forestales y las tierras de las comunidades indígenas, protegida por las fuerzas del orden”, testimonia Joffrey Rossi, un documentalista francés, co-realizador de la película Luchar para continuar a vivir. El 11 de abril de 2009, diez Mapuches fueron mantenidos en prisión en el marco de la ley antiterrorista. Herencia de la dictadura, esta ley triplica las penas de delitos graves. A pesar de las promesas hechas por Michelle Bachelet durante la campaña presidencial, la ley continúa en aplicación y crea un clima de miedo en el seno de las comunidades. Frente a las críticas expresadas por la Organización Mundial contra la tortura, la Presidenta replicó secamente : “En Chile, nadie está en prisión por razones políticas o étnicas, sino porque un delito ha sido cometido”.

Desde 2008, la criminalización se aplica también a aquellos que se interesan a la resistencia indígena. Varios periodistas chilenos y europeos fueron detenidos y expulsados. Elena Varela López, a causa de un proyecto documental sobre la lucha Mapuche, podría ser condenada a quince años de prisión por “asociación ilícita para delinquir” y “vínculos con un grupo terrorista”. “Estas acusaciones son normalmente utilizadas para hacer creer que esta lucha es manipulada del exterior por extremistas”, comenta la Francesa Julia Gayout. “Fui interrogada sobre la naturaleza exacta de mi relación con el padre de mi hijo de origen mapuche, agrega ella, a causa de un libro sobre la ETA descubierto en mi domicilio durante un allanamiento”. La represión se agrava a medida que el movimiento se intensifica.

“A partir de 1997, los Mapuches comenzaron a incendiar plantaciones forestales para recuperar sus tierras”, explica Fabien Le Bionec, investigador del EHESS (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales). “Ellos pasaron de una demanda local de tierras a una demanda territorial. Tomaron conciencia del hecho que las leyes indígenas, implementadas después de la vuelta a la democracia, estaban desprovistas de sentido puesto que ellas no les permitían controlar lo que pasaba en sus territorios”. La lucha adquiere entonces una dimensión más política y los Mapuches comienzan a organizarse en el seno de coordinaciones. “Nosotros aspiramos a un régimen de autonomía en el seno de un Estado federal”, explica Aucán Huilcamán, un líder Mapuche. “Nosotros no nos consideramos chilenos”. Hasta 1881, los Mapuches pudieron defender sus territorios, principalmente contra los Españoles. Pero, después de la guerra de Arauco y de un siglo de colonización interna organizada por el Estado chileno(2), sus tierras hoy día son ocupadas y fragmentadas.

« Fueron expropiados y despojados con la complicidad del Estado. Después de esto , la justicia llegó e hizo valer el derecho y el respeto de la propiedad privada de las grandes empresas », se indigna Joffrey Rossi. Al cristalizar las dificultades y las contradicciones del desarrollo chileno, el pueblo Mapuche se convirtió en una pesadilla del gobierno. Después de la elección de Michelle Bachelet en el 2006, los avances en el campo de los derechos humanos han sido bien modestos. El 15 de septiembre de 2008, Chile ratificó la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que otorga un reconocimiento institucional a los pueblos indígenas y un derecho de vigilancia extendido sobre sus tierras ancestrales. Pero este texto fundamental no suscita mucho entusiasmo. Para Julia Gayout, “esto es una estafa intelectual. La autonomía de los pueblos es reconocida pero ella no será jamás efectiva en los hechos sin voluntad política”.

El Pacto social por la multiculturalidad, presentado por el poder, en abril de 2008, aparece sin contenido. « Esta política se inscribe en la estrategia tradicional del Estado chileno, que utiliza alternadamente la represión y la ayuda. Ella apunta sobre todo a silenciar las críticas internacionales y a calmar los líderes indígenas ». Este pacto proyecta inyectar más dinero en el organismo encargado de volver a comprar las tierras Mapuches a los actuales propietarios. Pero « las tierras propuestas a las familias están a veces muy alejadas de las comunidades de origen, lo que provoca su dislocación », advierte Fabien L e Bonniec. Chile ha sido una vez más criticado, a principios de mayo, durante « el examen periódico » en el Consejo de los derechos humanos de la ONU. Víctimas de racismo, de discriminaciones, algunos Mapuches llegan hasta renegar sus orígenes y cambian de apellido. “Es una lucha a muerte, si no llegan a reafirmar sus derechos van a perder todo lo que los define como Mapuche, analiza Joffrey Rossi. Ellos luchan por continuar a existir”.


Fanny Derrien

La población Mapuche de Chile representa alrededor de un millón de habitantes, o sea 10% de la población. La mitad todavía vive en su territorio histórico.
Durante la « Pacificación de la Araucanía » (centro-sur del país), el gobierno chileno favoreció la inmigración ofreciendo tierras a los colonos europeos, al mismo tiempo que practicaba una guerra de exterminación de los Mapuches.
Red de información y de apoyo al pueblo Mapuche : http://mapuche.free.fr


Publicación autorizada por Revista Politis : www.politis.fr
Traducción: Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili (France) – ddh_chili_fr@hotmail.com

jueves, 16 de julio de 2009

Se agrava situación de derechos humanos en Honduras


Cuatro personas asesinadas, golpizas, cientos de detenciones, restricciones a la libertad de información y escuadrones de la muerte actuando en la más completa impunidad se suma ahora la reinstalación del toque de queda.


SOAW LATINA Este miércoles 15 de julio Iván Mejía, vocero policial, anunció en televisión que en Honduras se estaban preparando acciones terroristas de acuerdo a informes proporcionados por la inteligencia militar anunciando que la policía iba a realizar capturas de las personas involucradas.


A la par, el gobierno de facto de Roberto Micheletti decretó toque de queda a partir de este mismo miércoles a las 12 de la noche hasta las 5 de la mañana de este jueves 16, aduciendo la situación de inseguridad prevaleciente.


Según las autoridades auto impuestas, se adoptó esta medida "en vista de la continuas y abiertas amenazas de parte de grupos que buscan provocar disturbios y desorden en algunos lugares" del país y "para brindar seguridad y protección a todas las personas y sus bienes".


La decisión fue anunciada en un mensaje difundido por radio y televisión la que restablece la prohibición del tránsito de personas y vehículos en la noche. Recordemos que el toque de queda estuvo vigente desde el 28 de junio hasta el pasado 12 de julio.


Unas horas después de la cadena del gobierno de facto anunciando el toque de queda, la casa del señor Julio César Dubón fue asaltada por hombres armados quienes le golpearon salvajemente a él y a sus hijos, y enseguida procedieron a registrar su casa, ubicada en Tegucigalpa.

Julio César Dubón es hernamo de la ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Marlina Dubón, quien es la esposa de Enrique Flores Lanza, ministro de la presidencia del gobierno de Manuel Zelaya Rosales.


Para las próximas horas se prevén nuevas acciones de protestas del Movimiento de Resistencia y existe preocupación de los organismos de derechos humanos que se cometan nuevas detenciones, golpizas y asesinatos ya que bajo la lógica del terrorismo "se está buscando justificar la posible represión que se tiene planificada contra el movimiento social hondureño", han indicado en correos urgentes.


Cuatro asesinados, mil violaciones a los derechos humanos


De acuerdo a un informe del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras se han registrado 1155 casos de violaciones a los derechos humanos: entre ellas, ejecuciones, detenciones, amenazas, lesiones graves y restricciones a la libertad de información.


Dentro de las personas ejecutadas se encuentran los casos del periodista Gabriel Fino Noriega, quien fue asesinado de siete impactos de bala que le infirieron dos hombres que se bajaron de un carro negro, el pasado 3 de julio, cuando salía de la Radio Estela; el de Isis Obed Murillo Mencias, de 19 años, quien pereció al recibir un disparo en su cabeza por miembros del ejército cuando participaba de las protestas en el Aeropuerto Toncontín el domingo 5 de julio último; el de Roger Iván Bados González, de 58 años, quien fue ejecutado este sábado 11 de julio por un individuo que le disparó en repetidas ocasiones. También desconocidos asesinaron el mismo día a Ramón García, de 40 años, quien fue bajado de un autobús y acribillado en las cercanías de la comunidad de Callejones, Santa Bárbara. Ambos eran activistas de Unificación Democrática.


Al cierre de esta nota, el gobierno de facto no ha identificado a estos escuadrones de la muerte los que actúan en completa impunidad.

http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=302:cofadeh-presenta-informe-preliminar-de-violaciones-a-derechos-humanos-durante-gobierno-de-facto&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159

lunes, 6 de julio de 2009

Actividades



Encuentro con Raúl Zibechi


Miércoles 8 de julio, 19 horas, Auditorio de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Marcoleta 250, Santiago Centro / Metro Santa Lucía)

Raúl Zibechi es periodista, parte del equipo del Semanario Brecha de Uruguay y autor de los libros "Dispersar el Poder, los movimientos como poderes antiestatales" y "Autonomías y Emancipaciones, América Latina en movimiento", publicados por nuestra editorial.


SOLIDARIDAD CON NUESTRA COMPAÑERA HERMINIA CONCHA GALVEZ




SEMBRASTE VERDAD, DIGNIDAD Y LUCHA,NOSOTRXS ALGUNAS DE ESAS SEMILLAS
HOY SOLO DAMOS LOS FRUTOS DE ESA REBELDIA.
PANTALLAZO
EN SOLIDARIDAD DE LA COMPAÑERA HERMINIA CONCHA.
DOCUMENTALES:ENTREVISTA A HERMINIA CONCHA Y CLAUDIA EN EL CORAZÓN.

SABADO 11 JULIO
DIRECCION: C.I.E “AKI”-REPUBLIKA #550
HORARIO: 16ººhrs.
COLABORACION: $1.000 + ALIMENTO NO PERECIBLE.
BIBLIOTECA CALLEJERA SEMILLAS LIBERTARIAS.

TODA LA PLATA SERA DESTINADA DIRECTAMENTE PARA LA HOSPITALIZACION DE LA COMPAÑERA
Y LOS ALIMENTOS NO PERECIBLES PARA REALIZAR UNA RIFA SOLIDARIA PARA LA COMPAÑERA.